[ anterior ] [ Contenidos ] [ 1 ] [ 2 ] [ 3 ] [ 4 ] [ 5 ] [ 6 ] [ 7 ] [ 8 ] [ 9 ] [ 10 ] [ 11 ] [ 12 ] [ siguiente ]

Instalación de Debian GNU/Linux 3.0 para PowerPC
Capítulo 4 - Obtención del medio de instalación del sistema


4.1 Juego de CD-ROM oficial de Debian GNU/Linux

La manera más sencilla, con mucho, de instalar Debian GNU/Linux, es usar un juego oficial de CD-ROM de Debian (vea la página de distribuidores de CD). Puede descargar las imágenes de los CD-ROM desde el servidor de Debian y grabarlos usted mismo, si tiene una conexión de red rápida y una grabadora de CD. Si tiene un juego de CDs de Debian, y su máquina puede arrancar con ellos, puede pasar directamente a Arrancar desde un CD-ROM, Sección 5.2. Se ha invertido mucho esfuerzo para asegurarse que en esos CD se encuentren todos los ficheros que pueda necesitar la mayoría de la gente.

Si su máquina no permite arrancar desde CD, pero tiene un juego de CDs, puede usar una estrategia alternativa (desde disquete, disco duro o la red) para hacer el arranque inicial del instalador del sistema. Los ficheros que necesita para arrancar mediante otros medios también se encuentran en el CD; la organización del archivo de Debian en la red y los directorios de los CD son idénticas. Por tanto, cuando se indiquen determinados caminos (path) dentro del archivo para localizar determinados ficheros que necesita para arrancar, búsquelos en esos mismos directorios y subdirectorios en sus CDs.

Una vez arranque el instalador, será capaz de obtener el resto de ficheros que necesita desde el CD.

Si no dispone de un juego de CDs, entonces necesitará descargar los ficheros del sistemade instalación y colocarlos en su disco duro, disquete o en un computador al que esté conectado, de manera que pueda usarlos para arrancar el instalador.


4.2 Descarga de ficheros desde réplicas de Debian

Cuando descargue ficheros desde una réplica de Debian, asegúrese que lo hace en modo binario (binary), no en modo automático o texto. Es importante replicar la estructura de directorios que encuentre en la réplica para crear una «sub-réplica» local. En realidad no es necesario hacer esto si coloca todos los ficheros de instalación en disquetes; pero así es más sencillo encontrar los ficheros cuando los necesita. Debería iniciar su estructura local de directorios en el nivel bajo disks-powerpc, por ejemplo:

     current/sub-arquitectura/images-1.44/flavor/rescue.bin

No necesita descargar todos los ficheros que encontrará bajo ese nivel, sino aquellos que le correspondan (averiguará cuáles mientras lee). Limítese a poner a los directorios el mismo nombre que en la réplica, y coloque los ficheros en sus directorios correspondientes.

Si su máquina está configurada para descomprimir/decodificar automáticamente los ficheros que descarga, deberá desactivar esa opción cuando descargue los ficheros de instalación del sistema. El instalador se encarga de descomprimirlos cuando lo necesita. Descomprimirlos en su sistema actual será un desperdicio de espacio y tiempo, y el programa de descompresión borrará los archivos originales comprimidos, de manera que no estarán ahí cuando el instalador los necesite. Además, muchos de los ficheros binarios como yaboot serán interpretados automáticamente como texto, ya que no tienen extensiones de fichero a menos que escoja específicamente transferirlos en modo binario. Estos ficheros quedarán inutilizados si se transfieren en modo texto.


4.2.1 Opciones de instalación

Los ficheros que necesita se dividen en tres categorías.

  1. Ficheros necesarios para arrancar el sistema de instalación (por ejemplo, rescue.bin, linux.bin, y root.bin)
  1. Ficheros a los que necesitará acceder el sistema de instalación después de haber arrancado para poder instalar el núcleo del sistema operativo y los controladores de periféricos (por ejemplo, rescue.bin y drivers.tgz)
  1. Los ficheros de instalación del sistema base (por ejemplo, basedebs.tar)

Si tiene funcionando una conexión Ethernet en el computador, y su tarjeta de red Ethernet es de un tipo compilado en el núcleo de instalación, puede que sólo necesite los ficheros de arranque del sistema de instalación. El sistema es capaz de instalar el núcleo y los controladores mediante la red usando muchas tarjetas Ethernet comunes.

Si dispone de una conexión Ethernet para la cual el instalador no dispone de soporte, puede que necesite tanto los ficheros de arranque del instalador del sistema, como los de instalación del núcleo y controladores de periféricos.

Si está instalando en un sistema sin conexión de red, o si su conexión es mediante PPP (usando un módem), en lugar de Ethernet, puede que necesite obtener los tres tipos de ficheros antes de comenzar la instalación.

Si no está seguro de qué ficheros necesita, empiece por los ficheros de arranque del instalador. Si su primer intento de configurar la red en el instalador fracasa, salga de él, obtenga el resto de ficheros que necesite, y reinicie la instalación.

El fichero de instalacion del sistema base basedebs.tar mide actualmente unos 27M. Si puede usar un CD, o configurar su red antes de instalar el sistema base, es mejor hacerlo; y en tal caso, no necesitará este fichero. La localización en la red se encuentra en una lista en el apéndice (Ficheros de instalación del sistema base de Debian, Sección 11.2.3.4).

Si va a usar un sistema debian ya instalado para construir un basedebs.tar partiendo de los archivos de debian, instale primero debootstrap (apt-get install debootstrap). Use entonces la siguiente orden:

     debootstrap binary-basedebs SUITE=woody VERSION=3.0 \
       MIRROR="http://ftp.debian.org/debian" ARCHES="powerpc"

4.2.2 Escoger el juego adecuado para la instalación

Los ficheros de instalación incluyen imágenes del núcleo, que están disponibles para varias «subarquitecturas». Cada subarquitectura soporta un conjunto diferentede hardware. Las subarquitecturas disponibles para PowerPC son:

«powermac»
Este es el núcleo que se debería usar para todos los computadores Power Macintosh. Usa la versión 2.2 del núcleo Linux.
«new-powermac»
Utilice este núcleo para computadores Power Macintosh muy modernos. Se basa en la versión 2.4 del núcleo Linux.
«apus»
Use este núcleo para los sistemas Amiga Power-UP (APUS). Se basa en la versión 2.2 del núcleo Linux.
«chrp»
Este núcleo es para los computadores empotrados CHRP. Se basa en la versión 2.2 del núcleo Linux.
«prep»
Use este núcleo para los computadores Motorola e IBM RS/6000 PReP. Se basa en la versión 2.2 del núcleo Linux.

Los ficheros de configuración de estas subarquitecturas los podrá encontrar en sus respectivos directorios en un fichero llamado config.gz.


4.2.3 Dónde encontrar los ficherosde instalación

Los lugares en la red donde encontrará los ficheros de instalación para cada powerpc están listados en el Apéndice. Se incluyen:

.../current/apus/images-1.44/rescue.bin
.../current/chrp/images-1.44/rescue.bin
.../current/new-powermac/images-2.88/rescue.bin
.../current/powermac/images-1.44/rescue.bin
.../current/prep/images-1.44/rescue.bin
imagen de rescate
.../current/apus/images-1.44/root.bin
.../current/chrp/images-1.44/root.bin
.../current/new-powermac/images-1.44/root.bin
.../current/powermac/images-1.44/root.bin
.../current/prep/images-1.44/root.bin
imágenes o archivos tar de la raíz.
Ficheros del núcleo Linux, Sección 11.2.3.2
binario del núcleo
Ficheros de controladores, Sección 11.2.3.3
imágenes o archivo tar de los controladores
Ficheros de instalación del sistema base de Debian, Sección 11.2.3.4
imágenes o archivo tar del sistema base

Las imágenes de disquete boot-floppy-hfs y rescue.bin contienen un núcleo Linux de arranque comprimido. El disquete boot-floppy-hfs se usa para arrancar el sistema de instlación, mientras que rescue.bin sirve como fuente cuando se instla el núcleo Linux en su máquina. No se puede arrancar con el disquete rescue.bin en PowerPC. Cuando se arranca el instalador desde disco duro o CD-ROM, se usa una tercera imagen de núcleo sin comprimir, llamada linux.bin. No se necesita para arrancar el instalador desde disquetes.

Remítase a Creación de disquetes a partir de imágenes, Sección 4.3 para leer información importante sobre la manera adecuada de crear disquetes partiendo de imágenes de disquete.

La imagen del disquete raíz contiene un sistema de ficheros RAMdisk comprimido que se carga en memoria tras arrancar el instalador

Los controladores de periféricos se pueden descargar como una serie de imágenes de disquete o como un único archivo tar (drivers.tgz). El sistema instalador necesitará tener acceso a los controladores durante la instalación. Si dispone de una partición en el disco duro, o un computador que esté accesible durante la instalación (vea más adelante), la opción del archivo tar sería la más conveniente. Sólo necesitará los ficheros con las imágenes de los disquetes si necesita instalar los controladores desde disquete.

Cuando descargue los ficheros, debería atender al tipo de sistema de ficheros dentro dle cual los está descargando, a menos que vaya a usar disquetes para el núcleo y controladores. El instalador puede leer ficheros en varios sistemas, incluyendo FAT, HFS, ext2fs y Minux. Si los descarga en un sistema de ficheros *nix, escoja del archivo los ficheros más grandes posible.

El instalador no puede acceder a ficheros en un sistema HFS+. MacOS 8.1 y superiores pueden usar sistemas de ficheros HFS+; los PowerMac modernos usan todos HFS+ por defecto. Para determinar si su sistema de ficheros es HFS+, escoja Obtener Información para el volumen en cuestión. Los sistemas de ficheros HFS aparecen como Mac OS Standard, mientras que los los HFS+ indican Mac OS Extended.

Durante la instalación, borrará la partición en que va a instalar Debian antes de comenzar con el proceso en sí. Todos los ficheros descargados deben estar en otras particiones, en lugar de en la que está planeando instalar el sistema.


4.2.3.1 Ficheros de instalación para MacOS en PowerMac modernos

Para realizar una instalación sin disquete en los NewWorld Mac, puede que lo más conveniente sea obtener todos los ficheros necesarios empaquetados en un archivo Stuffit desde http://prdownloads.sourceforge.net/debian-imac/debian-imac.sit (se incluyen instrucciones adicionales en el archivo). Si no desea hacer esto, obtenga los ficheros de instalación normales indicados anteriormente. Almacénelos en una partición HFS (no HFS+) en su sistema. También necesitará los ficheros yaboot y yaboot.conf que encontrará en la carpeta de archivos new-powermac o powermac.


4.3 Creación de disquetes a partir de imágenes

Es común usar disquetes (discos flexibles) para arrancar el sistema de instalación en máquinas que cuenten con una unidad lectora apropiada. Los disquetes también se pueden usar para instalar el núcleo y los módulos en la mayoría de los sistemas. Se nos ha avisado de que el arranque mediante disquetes falla al usar las unidades de disquete USB en Mac.

Las imágenes de disco son ficheros que almacenan el contenido completo a bajo nivel (raw) de un disquete. Uno no puede copiar simplemente una imagen de disco (como rescue.bin) al disquete. Se usa un programa especial para escribir los ficheros de imagen a un disquete sin procesarlos (en modo raw). Es necesario porque las imágenes son representaciones «crudas» del disco; por lo que se precisa una copia sector por sector de los datos desde el fichero al disquete.

Hay diferentes técnicas para crear disquetes partiendo de imágenes, que dependen de su plataforma. Esta sección describe la manera de hacerlo en diferentes plataformas.

Independientemente del método utilice para generar sus disquetes, debería recordar proteger contra escritura sus disquetes una vez los haya copiado, para asegurar que no los daña de forma accidental.


4.3.1 Escribir imágenes de disco desde un sistema Linux o Unix

Para volcar los ficheros de imagen en los disquetes, probablemente necesite acceso de root al sistema. Ponga un disquete vacío y en buenas condiciones en la unidad de disco. Luego, use la orden

     dd if=fich of=/dev/fd0 bs=1024 conv=sync ; sync

donde fich es uno de los ficheros con imágenes de disquete. /dev/fd0 es un nombre común para el dispositivo de los disquetes, aunque puede ser diferente en su estación de trabajo (en Solaris, es /dev/fd/0). Puede que la orden le devuelva el control antes de que Unix termine de escribir en el disquete, de manera que asegúrese que la luz se ha apagado y que el disquete ha terminado de girar antes de sacarlo de su unidad. En algunos sistemas, necesitará ejecutar otra orden para expulsar el disquete (en solaris, use eject, vea la página de manual correspondiente).

Algunos sistemas intentarán montar automáticamente el disquete cuando lo inserte en la unidad. Puede que tenga que desactivar esta característica antes de que la estación de trabajo le permita escribir un disquete de forma directa. Desafortunadamente, la manera de conseguir esto varía según su sistema operativo. En solaris, puede saltarse la gestión de volúmenes para poder tener acceso directo al disquete. Primero, asegúrese que el disquete está automontado (use volcheck o la orden equivalente en el gestor de ficheros). Luego use la orden dd tal como le indicamos anteriorimente, cambiando /dev/fd0 por /vol/rdsk/floppy_name, siendo floppy_name el nombre que se le dio al disquete al darle formato (en su defecto reciben el nombre unnamed_floppy). Para otros sistemas, pregunte a su administrador.


4.3.2 Escribir imágenes de disco desde DOS, Windows u OS/2

Si tiene acceso a una máquina i386, puede usar uno de los siguientes programas para copiar las imágenes a los disquetes.

En MS-DOS se pueden usar los programas FDVOL, WrtDsk y RaWrite3.

http://www.minix-vmd.org/pub/Minix-vmd/dosutil/

Para usar estos programas, asegúrse antes de que ha arrancado en DOS. No espere que funcionen si intenta ejecutarlos desde una ventana de DOS en Windows, o pulsando dos veces sobre sus iconos en el Explorador de Windows. Si no sabe cómo arrancar directamente en modo DOS, pulse F8 durante el arranque.

NTRawrite es un intento de crear una versión paralela de Rawrite/Rawrite3 que sea compatible con WinNT, Win2K y Win95/98. Es una aplicación con interfaz gráfica auto-explicatoria; se escoge una unidad de disco en la que escribir, busca la imagen de disco que quiere guardar allí, y pulsa el botón «Write».

http://sourceforge.net/projects/ntrawrite/


4.3.3 Modificar el disquete de rescate para dar soporte a un idioma nacional

Los mensajes que se muestran en el disco de rescate (antes de cargar el núcleo de Linux) pueden aparecer en su lengua madre. Para conseguirlo si no es un hablante de inglés, tras escribir el fichero de imagen, debe copiar el el disquete los ficheros de fuentes y mensajes que le proporcionamos. Los usuarios de MS-DOS y Windows disponen de un fichero por lotes, setlang.bat, en el directorio dosutils, que copia los ficheros correctos. Introdúzcase en ese directorio (esto es,

     cd c:\debian\dosutils

) en una ventana con el símbolo del sistema, y ejecute setlang idioma, siendo idioma el código de dos letras de su lengua, en minúsculas; por ejemplo, setlang pl para el idioma polaco. Los códigos disponibles en la actualidad son:

     ca cs da de eo es fi fr gl hr hu it ko ja pl pt ru sk sv tr zh_CN

Tenga en cuenta que algunas descripciones de este manual asumen que está usando una instalación sin traducir (en inglés). Si no es el caso, los nombres de los menús y botones diferirán de lo que vea en la pantalla.


4.3.4 Escribir imágenes de disco en MacOS

Disponemos de un AppleScript, Make Debian Floppy, para grabar los disquetes de los que proporcionamos imágenes. Lo puede descargar desde ftp://ftp2.sourceforge.net/pub/sourceforge/debian-imac/MakeDebianFloppy.sit. Para usarlo, descomprímalo en su escritorio, y arrastre cualquier imagen de disco sobre él. Debe tener Applescript instalado y activo en el gestor de extensiones. Disk Copy le pedirá que confirme que desea borrar el disquete y procederáa escribir la imagen.

También puede usar directamente la utilidad Disk Copy de MacOS, o la utilidad freeware suntar. El fichero root.bin es un ejemplo de imagen de disquete. Use uno de los siguientes métodos para crear un disquete partiendo de la imagen con estas utilidades.


4.3.4.1 Escribir imágenes de disco usando Disk Copy

  1. Si está creando los disquetes partiendo de las imágenes que puede encontrar en el CD oficial de Debian GNU/Linux etnonces Type y Creator están configurados correctamente. Estos pasos de Creator-Changer sólo son necesarios si descargó los ficheros con las imágenes desde una réplica de Debian.
    1. Obtenga Creator-Changer y úselo para abrir el fichero root.bin.
    1. Cambie el Creator a ddsk (Disk Copy), y el Type a DDim (imagen binaria de disco). Es importante respetar mayúsculas y minúsculas en estos campos.
    1. Importante: Use Obtener Información en el Finder para mostrar la información sobre la imagen de disquete y marque con «X» la opción File Locked de manera que MacOS no pueda eliminar los bloques de arranque si monta accidentalmente la imagen.
  1. Obtenga Disk Copy. Si tiene un sistema o CD de MacOS, lo más probable es que esté ahí ya; si no, pruebe a descargarlo de http://download.info.apple.com/Apple_Support_Area/Apple_Software_Updates/English-North_American/Macintosh/Utilities/Disk_Copy/Disk_Copy_6.3.3.smi.bin.
  1. Ejecute Disk Copy, y escoja la opción «Make a Floppy» del menú Utilities, entonces escoja el fichero de imagen bloqueado (locked) en la caja de diálogo que aparezca. Se le pedirá que inserte un disquete, y luego se le preguntará si desea borrarlo. El disquete debería ser expulsado automáticamente al terminar.

4.3.4.2 Escribir imágenes de disco con suntar

  1. Obtenga suntar de http://hyperarchive.lcs.mit.edu/HyperArchive/Archive/cmp/suntar-223.hqx. Inicie el programa suntar y escoga «Overwrite Sectors...» del menú Special.
  1. Inserte el disquete cuando se le pida, y pulse la tecla de retorno (comenzar en el sector 0).
  1. Escoja el fichero root.bin en la caja de diálogos para abrir ficheros.
  1. Después de que se cree correctmente el disquete, escoja «Eject» en el menú File. Si ocurre algún fallo al escribir en el disquete, tire ese disquete a la basura, y pruebe con otro.

Antes de usar el disquete que ha creado, ¡protéjalo contra escritura usando la pestaña lateral! En caso contrario, si MacOS lo monta accidentalmente, lo arruinará del todo.


4.4 Preparación de los ficheros para arrancar desde disco duro

El instalador puede arrancar usando ficheros que estén situados en una partición de disco duro, tanto lanzándolo desde otro sistema operativo, como invocando el cargador del sistema (boot loader) directamente desde la BIOS.

El instalador no puede arrancar desde ficheros en un sistema de archivos HFS+. MacOS System 8.1 y superiores pueden usar HFS+. Los PowerMac modernos usan todos HFS+. Para determinar si su sistema de archivos es HFS+, escoja Obtener Información para el volumen en cuestión. Los sistemas de archivos HFS aparecen como Mac OS Standard, mientras que HFS+ indica Mac OS Extended. Debe tener una partición HFS para poder intercambiar ficheros entre MacOS y Linux; en particular los de instalación que ha descargado.

Para arrancar el sistema de instalación desde disco duro se usan diferentes protrgamas, dependiendo de si el sistema es un modelo «OldWorld» o «NewWorld» (antiguo o moderno).


4.4.1 Arrancar el sistema de instalación desde disco duro en Macs OldWorld

El disquete boot-floppy-hfs usa miBoot para lanzar la instalación de Linux, pero no se puede usar miBoot de forma sencilla para arrancar desde disco duro. BootX, lanzado desde MacOS, soporta arrancardesde ficheros situados en el disco duro. Además, puede usarse para tener un arranque dual, MacOS y Linux, tras completar la instalación de su Debian.

Descarge y descomprima la distribución BootX disponible en http://penguinppc.org/projects/bootx/, o en el directorio dists/woody/main/disks-powerpc/current/powermac en las réplicas http/ftp de Debian y en los CD oficiales. Use Stuffit Expander para extraerlo del archivo. Dentro del paquete hay una carpeta vacía llamada Linux Kernels. Descargue linux.bin y ramdisk.image.gz de la carpeta disks-powerpc/current/powermac, y colóquelos en la carpeta Linux Kernels. Entonces mueva estar carpeta dentro de la Carpeta de Sistema activa.


4.4.2 Arrancar el sistema de instalación desde disco duro en Macs NewWorld

Los PowerMac modernos permiten arrancar desde la red o desde un CD ISO9660, aparte de poder cargar binarios ELF directamente desde el disco duro. Estas máquinas arrancarán Linux directamente mediante yaboot, que soporta cargar un núcleo y un RAMdisk directamente desde una partición ext2, así como hacer arranque dual con MacOS. El arranque del instalador desde disco duro es particularmente apropiado para las máquinas nuevas que no tienen disquetera. Los PowerMac modernos no soportan BootX, y no debe usarlo.

Copie (en lugar de mover) los cuatro ficheros siguientes que descargó con anterioridad de los archivos de Debian, en el nivel raíz de su disco duro (esto lo puede hacer arrastrando con el botón opción cada fichero dentro del icono del disco duro).

Anote el número de partición de MacOS donde ha guardado los ficheros. Si tiene el programa pdisk de MacOS, puede usar la orden L para comprobar el número de partición. Necesitará este número para la orden que ha de escribir en el «prompt» Open Firmware cuando arranque el instalador.

Para arrancar el instalador, vaya a Arrancar Macs NewWorld desde OpenFirmware, Sección 5.4.3.


4.5 Preparar los ficheros para arranque en red mediante TFTP

Si su máquina está conectada a una red de área local, podría arrancar mediante la red, desde otra máquina, usando TFTP. Si plenea arrancar el sistema de instalación desde otra máquina, necesitará colocar los ficheros de arranque en lugares específicos de esa máquina, y en aquella que esté configurada para dar servicio de arranque a la que va a instalar.

Necesita configurar un servidor TFTP, y para máquinas CATS, un servidor BOOTP , o un servidor DHCP.

BOOTP es un protocolo IP que informa a un computador de sus direcciones IP y el lugar de la red donde encontrar una imagen de arranque. El DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol) es una extensión de BOOTP, compatible con él, y más flexible. Algunos sistemas sólo los puede configurar mediante DHCP.

Si dispone de un PowerPC, NewWorld Power Macintosh, es una buena idea usar DHCP en lugar de BOOTP. Algunas de las máquinas más modernas son incapaces de arrancar usando BOOTP.

Para servir imágenes al cliente se usa el Trivial File Transfer Protocol (TFTP). En teoría, se puede usar cualquier servidor, en cualquier plataforma, que implemente estos protocolos. En los ejemplos de esta sección, proporcionamos órdenes para SunOS 4.x, SunOS 5.x (Solaris), y GNU/Linux.


4.5.1 Configuración de un servidor BOOTP

Disponemos de dos servidores BOOTP para GNU/Linux, el bootpd de CMU, y el otro es realmente un servidor DHCP, el dhcpd de ISC, que vienen en los paquetes bootp y dhcp de Debian GNU/Linux.

Para usar el bootpd de CMU, primero debe «descomentar» (o añadir) la línea relevante en /etc/inetd.conf. En Debian GNU/Linux, puede ejecutar update-inetd --enable bootps, y /etc/init.d/inetd reload para hacerlo. En otros sistemas, la líne a en cuestión sería como ésta:

     bootps         dgram   udp     wait    root    /usr/sbin/bootpd        bootpd -i -t 120

Ahora, debe crear el fichero /etc/bootptab. Tiene el mismo formato familiar y críptico que los viejos ficheros printcap(5), termcap(5), y disktab(5) de BSD. Lea la página de manual de bootptab(5) si desea más información. Para el bootpd de CMU, necesitará conocer la dirección hardware (MAC) del cliente. Aquí tiene un ejemplo de /etc/bootptab:

     client:\
             hd=/tftpboot:\
             bf=tftpboot.img:\
             ip=192.168.1.90:\
             sm=255.255.255.0:\
             sa=192.168.1.1:\
             ha=0123456789AB:

Necesitará cambiar al menos la opción «ha», que especifica la dirección hardware del cliente. La opción «bf» especifica el fichero que debe descargar el cliente mediante TFTP. Vea Poner las imágenes TFTP en su sitio, Sección 4.5.4 si desea leer más detalles.

En contraste, configurar BOOTP con el dhcpd de ISC es realmente sencillo, porque trata los clientes BOOTP como un caso moderadamente especial de clientes DHCP. Algunas arquitecturas precisan una configuración complicada para arrancar clientes mediante BOOTP. Si la suya es una de ésas, lea la sección Configuración de un servidor DHCP, Sección 4.5.2. En caso contrario, probablemente será capaz de hacerlo funcionar añadiendo la directiva allow bootp en el bloque de configuración de la subred que contiene el cliente, y reiniciando dhcpd con /etc/init.d/dhcpd restart.


4.5.2 Configuración de un servidor DHCP

En el momento de escribir esto, sólo hay un servidor DHCP que sea software libre, el dhcpd de ISC. En Debian GNU/Linux, se encuentra en el paquete dhcp. Aquí tiene un ejemplo de fichero de configuración (normalmente /etc/dhcpd.conf):

     option domain-name "ejemplo.com";
     option domain-name-servers ns1.ejemplo.com;
     option subnet-mask 255.255.255.0;
     default-lease-time 600;
     max-lease-time 7200;
     server-name "servidor";
     
     subnet 192.168.1.0 netmask 255.255.255.0 {
       range 192.168.1.200 192.168.1.253;
       option routers 192.168.1.1;
     }
     
     host cliente {
       filename "/tftpboot/tftpboot.img";
       server-name "servidor";
       next-server servidor;
       hardware ethernet 01:23:45:67:89:AB; 
       fixed-address 192.168.1.90;
     }

En este ejemplo, hay un servidor «servidor» que realiza todas las funciones de DHCP, servidor, servidor TFTP, y pasarela de red («gateway»). Es casi seguro que necesitará cambiar las opciones domain-name, así como el nombre del servidor y la dirección hardware deli cliente. La opción «filename» debería tener el nombre del fichero que se va a recibir mediante TFTP. Tras haber editado el fichero de configuración dhcpd, reinícielo con /etc/init.d/dhcpd restart.


4.5.3 Activar el servidor TFTP

Para tener preparado el servidor TFTP, primero debería asegurarse que tftpd está activo. Normalmente lo estará si tiene la siguiente línea en /etc/inetd.conf:

     tftp dgram udp wait root /usr/etc/in.tftpd in.tftpd /tftpboot

Búsquela y recuerde el directorio que se pasa como argumento a in.tftpd; lo necesitará más adelante. La opción -l hace que algunas versiones de in.tftpd registre todas las peticiones en los registros del sistema; esto es útil para diagnosticar errores de arranque. Si hay que cambiar /etc/inetd.conf, tendrá de notificárselo al proceso inetd en ejecución. En una máquina Debian, ejecute /etc/init.d/netbase reload (en Potato/2.2 y sistemas más modernos, use /etc/init.d/inetd reload); en otras máquinas, busque el identificador del proceso inetd, y ejecute kill -HUP inetd-pid.


4.5.4 Poner las imágenes TFTP en su sitio

Luego, coloque la imagen de arranque por TFTP que necesite, indicadas en Descripción de los ficheros del sistema de instalación, Sección 11.2.3, en el directorio de imágenes de arranque de tftpd. Normalmente, será /tftpboot. Tendrá que hacer un enlace desde ese directorio al fichero que tftpd vaya a usar para arrancar un cliente en particular. Desafortunadamente, el nombre del fichero lo determina el cliente TFTP, y no hay un estándar asentado.

En las máquinas NewWorld Power Macintosh, necesitará poner el programa de carga «yaboot» como imagen de arranque TFTP. Yaboot obtendrá entonces también el núcleo y las imágenes RAMdisk mediante TFTP. Para arrancar mediante red, use el yaboot-netboot.conf. Renómbrelo como yaboot.conf en el directorio de TFTP.

NO ESTA ESCRITO AUN


4.5.5 Instalación con TFTP y Raíz en NFS

Es parecido a «instalación TFTP para sistemas con poca memoria», porque no desea cargar el disco RAMdisk, sino arrancar directamente de una raíz de sistema en NFS recién creada. Necesita reemplazar el enlace a la imagen tftpboot por un enlace a la imagen del núcleo (por ejemplo, linux-a.out). Mi experiencia al arrancar mediante la red se basa exclusivamente en RARP/TFTP, lo que precisa tener todos los demonios ejecutándose en el mismo servidor (la estación sparc envía una consulta TFTP de vuelta al servidor que respondió a su anterior petición RARP). Sin embargo, Linux soporta también el protocolo BOOTP, aunque no sé cómo configurarlo :-((. ¿Tiene que estar documentado en este manual?

Para arrancar la máquina cliente, vaya a Arrancar desde TFTP, Sección 5.5.


4.6 Instalación automática

Si desea instalar en varios computadores, es posible usar el sistema de instalación completamente automatizada llamado FAI. Debe instalar el paquete fai de Debian en un computador que llamaremos servidor de instalación. Después debe arrancar los clientes a instalar usando sus tarjetas de red, o un disquete, y Debian se instalará automáticamente en sus discos duros locales.


[ anterior ] [ Contenidos ] [ 1 ] [ 2 ] [ 3 ] [ 4 ] [ 5 ] [ 6 ] [ 7 ] [ 8 ] [ 9 ] [ 10 ] [ 11 ] [ 12 ] [ siguiente ]

Instalación de Debian GNU/Linux 3.0 para PowerPC

versión 3.0.23, 15 May, 2002
Bruce Perens
Sven Rudolph
Igor Grobman
James Treacy
Adam Di Carlo