r3mdh@dax.cc.uakron.edu
barreiro@arrakis.es
Cualquier daño producido en cualquier máquina por ti después de leer este Como, es responsabilidad tuya. Sé cuidadoso cuando leas apartados referentes a borrar particiones y dar formato a discos. Ten en cuenta que las operaciones anteriores pueden provocar pérdida de datos. Por tanto, haz Copias de Seguridad pronto, haz Copias de Seguridad a menudo. Este es el primero de otros tantos avisos.
A no ser que se indique lo contrario, el autor mantiene los derechos de los documentos COMO de Linux. Las guías COMO pueden ser reproducidas y distribuí das en todo o en parte, en cualquier medio físico o electrónico, siempre que se incluya este Copyright en todas las copias. Se permite y anima su difusión comercial; sin embargo seria deseable avisar al autor en estos casos.
Cualquier traducción, trabajo derivado o ampliación que incorpore guías COMO deberá mantener este mismo tipo de Copyright. Esto es, no puedes utilizar como base para un trabajo una guía COMO y añadir restricciones adicionales a su distribución. En ciertas circunstancias podrían concederse excepciones a estas reglas; dirígete al coordinador de las guías COMO en la dirección indicada mas abajo.
Resumiendo, queremos promocionar la difusión de esta información en tantos medios como sea posible. De cualquier manera, queremos mantener los derechos de autor de las guías COMO, y nos gustaría ser avisados de cualquier proyecto de distribución de las guías.
Si tienes alguna pregunta, por favor ponte en contacto con Greg Hankins,
el coordinador de las Guías COMO, en la dirección
gregh@sunsite.unc.edu
vía email
, o en el teléfono +1 404 853 9989.
Ahora...............que empiece el espectáculo.
Después de días de lucha y frustración, comprendí finalmente cómo llevar a
cabo mis deseos. Tengo un PC con un disco duro de 1.2 GB y 16 MB de
memoria RAM. Quería tener 4 sistemas operativos en mi sistema: MSDOS
v6.22, Windows 95, OS/2, y Linux. Hasta ahora, no he encontrado ningún
Como de Linux para realizar la tarea de tener todos y cada uno de estos
sistemas operativos en una máquina y tener la posibilidad de arrancarlos.
(es posible alojar los sistemas operativos en diferentes particiones, pero
conseguir que arranquen y que no se cuelguen después de mostrar por
ejemplo el mensaje "Starting MSDOS
", es algo que hay que comprender.
Bien, después de muchas pruebas y errores, he dado con la siguiente receta
para realizar esta hazaña:
Nota: Los números entre paréntesis son los megabytes que he usado en mi disco duro de 1.2 GB.
view.exe
desde el CD de Linux Slackware y crea los disquetes
Linux Boot
y Linux Root
.
Por alguna razón, el programa de arranque de linux llama al disquete de Root
Ramdisk
. Me referiré a este disco desde ahora como disquete Ramdisk.
Starting MSDOS
", pulsa F5
para no
ejecutar config.sys
y autoexec.bat
a:\fdisk.exe
a:\setup.exe
para instalar MSDOS en esa partición.
Advanced Installation
".
FDISK
(Esta opción se presentará si elegimos navegar
por la instalación de OS/2).
El boot manager del OS/2como siguiente partición primaria. (2MB)
FDISK
de
OS/2, cuando añadimos la última unidad lógica, en la partición extendida,
se crea una marca de final. No podrás añadir ninguna partición mas allá de
este punto. En otra palabras, creando esta última
unidad lógica generamos un relleno para Linux . Después borraremos esta
partición y añadiremos dos nuevas en el espacio liberado.
FDISK
tendrá el siguiente aspecto (o algo muy similar):
FDISK
Disk 1
___________________________________________________________________________
Partition Information
Name Status Access FS Type MBytes
___________________________________________________________________________
MSDOS Bootable C: Primary FAT 11
WIN 95 Bootable : Primary FAT 350
Startable : Primary BOOT MANAGER 2
None D: Logical Unformatted 511
OS/2 Installable E: Logical FAT 127
None F: Logical Unformatted 219
FDISK
de IBM (MSDOS sigue la mismas reglas), así cuando DOS está oculto,
OS/2 es la unidad C:
y DOS no tiene unidad (letra) asignada, y cuando
OS/2 está oculto se cumple lo contrario.
Nuestra partición de datos DOS
será la unidad D para estas dos particiones. Como los IFS's
("Installable File Systems", Sistemas de ficheros instalables -- p.ej.
OS/2, Linux)-- no pueden ser vistos desde MSDOS, sólo tendremos las unidades
C:
y D:
en DOS y Windows 95. OS/2 verá nuestra partición de
datos DOS, por lo que podremos usarla para volcar ficheros de OS/2,
cumpliéndose lo mismo para Linux (por supuesto tendremos que montar la
unidad de datos de DOS primero).
root
) y con el indicador
#
en pantalla, teclea fdisk
y pulsa retorno.
Linux Swap
. (17MB, tipo 82
)
Linux native
. (198MB, tipo 83
)
#
en pantalla, ejecutaremos
setup
.
LILO
, debemos asegurarnos de instalarlo en el
superblock de la última partición (NO en el MBR, ya que sino
destruiremos todo el trabajo anterior). Añade sólo la ultima partición a
LILO
Como arrancabley fija el temporizador
N
del R: El tiempo de espera una vez cargado LILO
antes de cargar el
sistema operativo seleccionado por defecto
a cero. De esta
forma, cuando seleccionemos Linux desde el administrador de arranque de
OS/2, activaremos LILO
y arrancaremos Linux desde la unidad lógica en la
partición extendida. Como Linux es la única partición que queremos activar
desde LILO
, no necesitamos ningún temporizador (a no ser que tengamos más
de un núcleo que deseemos cargar. En este caso sería deseable fijar el
temporizador en un valor distinto de cero). Disponible en castellano, como Linux,
Instalación y Primeros Pasos (LIPP; visitar
http://www.infor.es/LuCAS
" Manual de Matt Welsh
FDISK
.
83
).
La pantalla de FDISK
tendrá el siguiente aspecto (o algo muy similar):
FDISK
Disk 1
___________________________________________________________________________
Partition Information
Name Status Access FS Type MBytes
___________________________________________________________________________
MSDOS Bootable C: Primary FAT 11
WIN 95 Bootable : Primary FAT 350
Startable : Primary BOOT MANAGER 2
None D: Logical FAT 511
OS/2 Bootable E: Logical HPFS 127
None : Logical Type 82 17
Linux Bootable : Logical Type 83 198
... Y hemos terminado!
Envíame tus comentarios/sugerencias/problemas (como último recurso, por favor!) a la siguiente dirección:
r3mdh@dax.cc.uakron.edu
.
Mike Harlan 06 MAR 1996
Si tienes comentarios sobre la traducción, no dudes en hacérmelos llegar.
Manuel de Vega Barreiro.
barreiro@arrakis.es
En un lugar de la red de cuyo nombre no quiero acordarme..........
Madrid. España.
http://www.arrakis.es/~barreiro
Francisco José Montilla,
pacopepe@nova.es
, FidoNet 2:345/402.22
es
coordinador del INSFLUG: (Impatient & Novatous Spanish
Fidonet LiNUX Users Group) uno de los varios grupos de usuarios
existentes en España, y más concretamente en la mejor ;-) área de FidoNet:
R34.LINUX
junto con LuCas (LinUx en CAStellano).
El INSFLUG se orienta preferentemente a la traducción de documentos breves, como los Howtos y PUFs
Preguntas de Uso Frecuente, las FAQs. :), etc.
LuCas Coordina y realiza las traducciones de las guides, es decir, documentos más extensos.
Por supuesto, la orientación de cada grupo no tiene carácter excluyente; si quieres colaborar en las dos, ¡mejor! ;-).
Actualmente están siendo traducidos varios COMOs y FAQs, además de las ``guides''.
Otra fuente de información obligada para el recién incorporado son las
FAQ elaboradas a partir del correo circulante por R34.LINUX
por
Pablo Gómez,
pgomez@arrakis.es
, 2:341/43.40
, disponibles
próximamente en los formatos habituales de documentación (ps, dvi, html,
sgml, etc) en los servidores de Internet especificados más adelante, así
como en el mismo área.
¡Necesitamos tu colaboración para futuras traducciones! si quieres unirte a nosotros ponte en contacto con:
INSFLUG:
Francisco José Montilla,
pacopepe@nova.es
, FidoNet 2:345/402.22
LuCas:
jjamor@infor.es
, FidoNet 2:341/12.19
alfon@bipv02.bi.ehu.es
, FidoNet 2:344/17.2
Puedes obtener traducciones de:
FidoNet:
Elektra (95) 4164934/4161749 33k6/14k4
La Voix (95) 4275081/4275321 28k8/14k4
Si se da el caso de que carezcas de acceso a Internet, y no encuentras los COMOs en alguna de estas dos direcciones, no dudes en ponerte en contacto conmigo, y me encargaré de subirlas a alguna de las dos.
Por último, recordarte que un inmejorable lugar para estar informado, así
como consultar y discutir todo lo relacionado con LiNUX lo tienes en
FidoNet, en R34.LINUX
.
Actualmente, ambos grupos poseen las siguientes listas de correo:
lucas@bipv02.bi.ehu.es
insflug@nova.es
Ambas son listas tipo majordomo; para suscribirte, por ejemplo a la del
INSFLUG, envía un email a
majordomo@nova.es
, con "subscribe insflug
" en el cuerpo
del mensaje.
Dispones de todos los ``COMOs'' traducidos hasta ahora, así como información puntual sobre el INSFLUG y temas relacionados en:
http://www.insflug.nova.es
en sus versiones html
, y
listas para bajar, en
http://ftp.insflug.nova.es
Otro buen punto de búsqueda, consulta, y obtención de la documentación traducida, en formato HTML, con links a los demás formatos, así como las traducciones de las guías traducidas por LuCAS es:
junto con su ftp
:
Tanto el INSFLUG, como LuCAS, y todos los traductores implicados, esperamos que esta traducción te haya sido de utilidad.