Anterior Siguiente Indice

4. Usando la unidad ZIP

Si has compilado todos los componentes necesarios, el kernel debería reconocer tu controladora y unidad al arrancar. Si estas usando módulos, lo siguiente se aplicará cuando el módulo sea cargado.

La unidad versión SCSI y la de puerto paralelo en se comportan de forma idéntica, excepto que la versión paralelo es mas lenta.

4.1 Identificando la unidad al arrancar

Cuando el sistema arranca debería mostrar varios fragmentos de información sobre tu controladora, unidad y el disco dentro de la unidad. Si no hay disco en la unidad, parte de esta información se perderá y sólo aparecerá cuando se inserte un disco y entonces toque la unidad. (haga algún tipo de acceso al disco). Se aconseja a usuarios noveles arrancar con un disco metido en la unidad - las cosas son menos confusas de esta forma !

En dónde aparecerán estos mensajes exactamente depende de cómo esté configurado el sistema. A menudo serán mostrados en la pantalla, pero pueden ser enviados a un fichero log como por ejemplo /var/adm/messages. Normalmente, se puede volver a visualizar el último par de pantallas de mensajes del kernel con el comando dmesg, si no lo encuentras en ningún otro lugar.

Si necesitas ayuda por parte de alguien, una copia de este registro de información es vital. Trata de enviar tanto como puedas de los mensajes relevantes registrados, junto con algún informe sobre el fallo.

Aquí se puede ver un ejemplo de lo que debería aparecer en los mensajes del kernel:

scsi0 : PPA driver version 0.26 using 8-bit mode on port 0x378.
scsi : 1 host.
  Vendor: IOMEGA    Model: ZIP 100           Rev: N*32
  Type:   Direct-Access                      ANSI SCSI revision: 02
Detected scsi disk sda at scsi0, channel 0, id 6, lun 0
scsi : detected 1 SCSI disk total.
SCSI device sda: hdwr sector= 512 bytes. Sectors= 196608 [96 MB] [0.1 GB]
  sda: Write Protect is off
Partition check:
  sda: sda1

Esta salida es de un kernel 1.3.87 con una unidad ZIP paralela. Tu salida exacta puede variar dependiendo de la controladora y si existe otro dispositivo SCSI en el sistema.

La primera línea muestra el mensaje de inicialización del driver de bajo nivel para la controladora, en este caso PPA. Lo siguiente es información de la identificación de la unidad retornado por cada dispositivo encontrado en el bus SCSI. La línea 5 muestra el nombre del dispositivo asignado a la unidad, en este caso /dev/sda. y la última línea el estado de la partición del disco en la unidad. Esta caso solo tienes una partición, /dev/sda1. Esta información viene de diferentes módulos del kernel, si tienes más de una controladora SCSI, o varios discos, cada sección contendrá más información.

Si estas usando un disco virgen (sin usar), directamente de Iomega, el chequeo de partición debería mostrar una partición, /dev/sda4. Si tienes otros dispositivos SCSI entenderás que la unidad ZIP podría aparecer en otro nombre de dispositivo como /dev/sdb - por eso comprueba estos mensajes.

Si estas líneas no aparecen, entonces algo esta mal configurado en el hardware o en el kernel. Comprueba todo cuidadosamente antes de enviar emails.

Si la línea scsi0: no aparece, entonces esta mal configurada la controladora y su driver correctamente. Algunos drivers dan una pista de lo que esta mal. Si el driver no es detectado, probablemente haya un problema con el cable. Si un nombre de unidad no es asignado, probablemente olvidaste incluir soporte para discos SCSI cuando compilaste el kernel.

Comprueba los ficheros README en drivers/scsi y los SCSI HOWTO para otros aspectos relativos a la depuración de la instalación.

4.2 Fdisk, mke2fs, mount, etc.

Una vez que conoces el nombre de la unidad ZIP, estás listo. Puedes manipular la unidad con los comandos típicos del manejo de discos del Linux. fdisk (o quizás cfdisk) es usado para manipular las tablas de partición en el disco. mke2fs puede ser usado para formatear una partición con el sistema de ficheros ext2 - el más usado en Linux. mount es usado para conectar una partición formateada en la jerarquía de directorios.

Deberías estudiar las páginas del manual de estas herramientas si no estás familiarizado con ellas. Ten cuidado de que hay varias versiones diferentes del programa fdisk - sé cuidadoso.

Describiré dos situaciones comunes:

Un disco formateado con DOS

Si tienes un disco ZIP con una estructura de ficheros DOS que fue creado originalmente por las herramientas de Iomega, la detección de la partición debería decir que en el disco tienes una partición, /dev/sda4.

Deberías hacer un sitio donde montar el disco, como por ejemplo /zip, y entonces montarlo como un sistema de ficheros DOS:

mkdir /zip
mount -t msdos /dev/sda4 /zip

Ahora, los ficheros en el disco deberían aparecer en /zip. Mientras el disco esté montado, no deberías poder sacar el disco de la unidad. Cuando termines con el disco puedes desmontarlo (umount) para extraer el disco y liberarlo de la jerarquía de directorios.

umount /zip

Una vez que has hecho un punto de montaje /zip no necesitas hacerlo otra vez, así puedes más tarde volver a montar cualquier otra cosa.

Re-formatear como disco nativo de Linux

Si quieres borrar un disco ZIP y hacer un sistema de ficheros nativo de Linux, deberías usar fdisk en el disco entero:

fdisk /dev/sda

y borrar cualquier partición (con el comando d). Entonces crear una nueva partición con el comando n, hacerla partición primaria 1, usar w para escribir la tabla de particiones al disco y salir con q.

Formatear la partición

mke2fs /dev/sda1

(El 1 es el número que diste a esta partición en el fdisk). Ahora puedes montar el disco:

mount -t ext2 /dev/sda1 /zip

(re-usando el punto de montaje que antes creamos).

El disco ZIP Tools.

Hay trabajo extra que hacer si quieres usar el disco que viene con la unidad ZIP. De fábrica, el disco está protegido contra escritura por software. La mayoría de la gente ha desprotegido el disco bajo DOS antes de intentar usarlo desde Linux. Linux no puede acceder a un disco protegido, y debe ser desprotegido con la herramientas de Iomega.

Se espera que pronto esté disponible un programa nativo de Linux para manejar la protección de escritura.

4.3 Expulsando el disco

Solo se puede expulsar un disco cuando es desmontado. Actualmente, no hay un comando Linux para expulsar el disco, así que se debe pulsar el botón que tiene la unidad para expulsar el disco.

Linux se asegura de que todos los datos estén grabados en el disco antes de desbloquearlo.

Espera un nuevo programa ZIP Tools para Linux que soportará algunas posibilidades especiales de Iomega (incluyendo la expulsión por software y la protección contra escritura) tanto en versión SCSI como paralela.


Anterior Siguiente Indice